Resultados del CMAS 2023 en Colorado: ve cómo les fue a tu escuela y distrito

Students sit working on laptops on a large desk. Light from a class window comes in behind them.
Estudiantes de Rose Hill Elementary en el distrito de Adams 14 trabajan en sus computadoras en su clase de lectoescritura. (Helen H. Richardson / The Denver Post)

Read in English.

El jueves, Colorado publicó los resultados de su ronda de exámenes estandarizados que los estudiantes de tercer a octavo grado en las escuelas públicas tuvieron esta primavera.

En general, los resultados han mejorado ligeramente en comparación con el año pasado, pero menos estudiantes que en 2019 siguen sin alcanzar las expectativas. La tendencia es similar a 2022.

Nuestra gráfica de abajo te permite hacer una búsqueda para encontrar tu escuela y distrito, y compararlos con los promedios estatales tanto en matemáticas como en artes del idioma inglés. La gráfica muestra el porcentaje de estudiantes que contestaron el examen y que alcanzaron o superaron las expectativas en cada materia.

Los resultados se usarán en las evaluaciones de escuelas y distritos que quizás se publiquen a finales de este mes.

El número de estudiantes de cuarto y octavo grado que podían leer y escribir a nivel de grado o arriba de nivel de grado esta primavera pasada sigue siendo 4 puntos porcentuales más bajo que el número que podía hacerlo en 2019. Los estudiantes de séptimo y octavo grado demuestran un retraso similar en matemáticas. Cada punto porcentual representa miles de estudiantes que no están alcanzando las expectativas y están menos preparados para el siguiente grado.

Al mismo tiempo, los estudiantes de quinto y sexto grado están obteniendo resultados similares en lectura y escritura que sus pares hace cuarto años, y en matemáticas, todos los estudiantes de primaria lo están.

Cuando se examinan por nivel de grado, solo un grupo de estudiantes mejoró en comparación con sus pares en 2019: los estudiantes de quinto grado en matemáticas. Este año, 36.5 por ciento de los estudiantes de quinto grado alcanzaron o superaron las expectativas en matemáticas, un aumento en comparación con el 35.7 por ciento que lo hizo en 2019.

Las brechas siguen siendo grandes y persistentes. Los estudiantes multilingües parecen figurar entre los estudiantes que los oficiales estatales dicen podrían estar retrasándose aún más.

Los resultados de los exámenes de estudiantes que están aprendiendo inglés y aquellos que contestaron los exámenes de lectura y escritura en español causan serias preocupaciones.

Solo el 18.7 por ciento de los estudiantes de tercer grado que contestaron el examen en español alcanzaron o superaron las expectativas, una reducción de 8.8 puntos porcentuales en comparación con 2019—el mayor retraso por mucho en la recuperación de los estudiantes. Y solo el 14.2 por ciento de los estudiantes de cuarto grado que contestaron el examen en español alcanzaron o superaron las expectativas, una reducción de casi 5 puntos porcentuales en comparación con 2019.

Yesenia Robles es una reportera para Chalkbeat Colorado, cubriendo distritos escolares de kindergarten a 12º grado y la educación multilingüe. Comunícate con Yesenia por correo electrónico a yrobles@chalkbeat.org.
















The Latest

Colorado ranks third in the nation, after Washington, D.C. and Vermont, for the share of 4-year-olds served in its state-funded preschool program.

Backers of a proposed religious charter school argue that charter schools are more private than public. The Supreme Court case could upend the charter sector, with implications for funding, autonomy and more.

The Illinois legislative session is scheduled to end on May 31. Lawmakers are considering several education bills and negotiating the fiscal year 2024 budget. Here is what Chalkbeat is following.

Advocates warn that transferring federal special education oversight to another department could weaken enforcement of the Individuals with Disabilities Education Act and other disability rights laws, while jeopardizing funding, research, and implementation.

Some districts invested pandemic relief money in instructional coaches and increased time spent on math. Test scores suggest that strategy’s paying off.

For decades, these clinics have provided a wide range of health care to students, offering vaccines, teeth cleaning, or help for mental health struggles, all at no cost.